18 de octubre de 2007

Western Pride (Soberbia Blanca) (fragmento)


Sin lugar a dudas algunos "nobel" blancos son, innegablemente, más inteligentes... la balanza es compensada por su enorme soberbia que los hace irremediable y asquerosamente idiotas...

Y por cierto: la soberbia, el desprecio y la discriminación* no son, bajo ningún punto de vista, atributos de la inteligencia...
[...]*Inicialmente la oración era: "Y por cierto: la soberbia, el desprecio y la discriminación IRRACIONAL no son, bajo ningún punto de vista, atributos de la inteligencia"... Luego de releerla entendí que el supuesto que da a entender (la existencia de un discriminación RACIONAL) podría ser mal entendido y herir algunas susceptibilidades. Muchas veces me olvido que, lamentablemente, hemos teñido esta palabra de terror y sangre (como tantas otras que también son esenciales, ej: represión).
Sin embargo y particularmente creo que la discriminación racional es necesaria y, me atrevería a decir, esencial. Discriminar significa diferenciar y diferenciar significa reconocer que no todas las cosas, situaciones o actos son iguales... y que por lo tanto no dan lo mismo. Al no hacer diferencia racionalmente (discriminar racionalmente) caeríamos en la más absurda indiferencia, caeríamos en esa falta de compromiso irreal, bastante frecuente, en la que todo nos da, asquerosa y cínicamente, lo mismo. Particularmente creo que los contrastes y la capacidad para diferenciarlos son unos de los motores de la vida, pues (y ya lo he dicho otras veces) cada acto, cada belleza de la naturaleza, cada sensación humana requiere de diferencias, contrastes, gradientes... y la realización, la contemplación o percepción de los mismos requiere, necesariamente capacidad para percibir diferencias, para discriminar entre ellas.
Voy más allá... creo que el discriminar o hacer diferencias es una mayores expresiones de la racionalidad... por lo cual sería redundante hablar de discriminación racional.
Las diferencias son innegables y necesarias... La capacidad de discriminar entre una víbora y una cuerda, por ej., puede ser vital... la capacidad para discriminar los distintos colores es esencial para apreciar un paisaje, una pintura o simplemente para leer (incluso un no vidente lee gracias a las diferencias), ser capaz de discriminar entre las distintas frecuencias de los sonidos permite el lenguaje oral, permite deleitarse con Mozart, con la guardia hereje o un concierto de música minimalista (que no llegamos a entender), la diferencia de altura permite que la cascada o la lluvia caiga o que el río fluya; las diferencias de presiones permiten respirar, hablar, cantar, que circule nuestra sangre haciendo posible el metabolismo cerebral y que algún “genio blanco” contribuya al descubrimiento de una doble hebra que codifica la vida; la discriminación entre lo propio y lo extraño nos permite sobrevivir, evita el terror del cáncer; podría seguir eternamente... pues creo que la mayoría de las cosas, si se las analiza, tienen su energía vital en un gradiente o diferencia ("de los contrastes esenciales").
RESUMIENDO: CREO QUE LAS DIFERENCIAS SON ESENCIALES Y LA CAPACIDAD DE APRECIARLAS ES VITAL PARA EL SER HUMANO.
CREO QUE LA DISCRIMINACIÓN O LA CAPACIDAD DE DIFERENCIAR ES UNA DE LAS MÁS ALTAS EXPRECIONES DE LA RACIONALIDAD.
Sin embargo, siendo conciente de esas manchas de sangre hermana que ensucian y deshonran esta palabra, que creo vital, teniendo en cuenta que se puede malinterpretar la expresión “discriminación racional” y alguien puede sentirse lastimado o herido, independientemente de la explicación que pueda dar, es por todo esto que cambio la oración…
Lloro por todo aquello que el ser humano tiñe de ignominia.
Pido perdón por toda extrema estupidez humana disfrazada de discriminación (aquí uso el significado teñido de sangre y horror).[...]
18-10-07