30 de abril de 2013

Petitero



Si bien difundido ampliamente por las vecinas de barrio, la mary principalmente, el adjetivo calificativo petitero es bien porteño, aprendamos:




"petitero" en glosario de jergas y modismos de Argentina:

(pop.) Petimetre, amanerado, joven elegante, afectado/ concurrente asiduo al desaparecido Petit Café situadoo en la avenida Santa Fe, próximo a avenida Callao, en su mayor parte domiciliados en el barrio Norte y pertenecientes a clases adineradas.(1)


El adjetivo petitero debe utilizarse con un tono de voz más bien agudo, algo así, muy bien. Debe dejarse entreabierta la boca, fruncir el pico, permitir cierto grado de prognatismo voluntario, llevar los hombros hacia atrás (suelen usarlo vecinas con una caja resonante generosa), se debe perfilar la cabeza, fruncir el ceño y finalmente, mirar con el rabillo del ojo, desde arriba y con los ojos bien abiertos. No se olvide de levantar las cejas, por favor. Hecho esto, ya está listo para ser usado.
El adjetivo suele utilizarse, no sin cierta sorna, para describir cosas bellas, simpáticas podríamos decir, y que denotan cierta ostentación, del poseedor, y cierto recelo encubierto del que recita.

Ejemplos de uso:

(no olvidar la voz aguda)

- Pero que zapatitos más petiteros lleva puestos la señorita (no olvidar la voz aguda)
- Es un joven tan petitero (no olvidar la voz aguda)
- Hay pero que primor, Marta, que vestido tan petitero (en su defecto: mono) lleva ludmila


(no olvidar la voz aguda)


---
Tomado del diccionario de Dichos de Barrio y otros modismos de Hernán Vellmount.



Fuente: 
(1) http://que-significa.com.ar/significado.php?termino=petitero